Catamarca, provincia argentina situada en el noroeste del país. 380 mil habitantes y una de las provincias más pobres de Argentina. 60% de población pobre y 35% indigente. Equidad de clases sociales ante todo.
Nunca noticia por sucesos positivos o agradables, es primera plana cuando de publicar desgracias se trata. Icono argentino en desnutrición, Catamarca pena y navega en una desilusión constante.
Quisiera publicar parte de algunos artículos de sitios catamarqueños, que muestran (nos muestran) un poco la realidad de la provincia, e invita a pensar, a replantearse y finalmente a recordar que clase de país y de políticos tenemos y queremos.
Nunca noticia por sucesos positivos o agradables, es primera plana cuando de publicar desgracias se trata. Icono argentino en desnutrición, Catamarca pena y navega en una desilusión constante.
Quisiera publicar parte de algunos artículos de sitios catamarqueños, que muestran (nos muestran) un poco la realidad de la provincia, e invita a pensar, a replantearse y finalmente a recordar que clase de país y de políticos tenemos y queremos.
Cruzó los cerros en burro para salvar a su hijo, pero no lo logró
La historia de Avelino Vega, un pastor que durante diez hora de una gélida noche de invierno cargó en sus brazos a su hija por un camino de cornisa, que recorrió a pie para llegar al más cercano poblado para conseguir ayuda para su hija Nelly, una niña desnutrida que se moría por una gastroenteritis, hizo conocido en todo el país a Rio Grande, un paraje montañoso que ni siquiera figura en los mapas.
A pesar de las promesas de mejoría del Estado, la historia volvió a ocurrir en Rio Grande. Solo que esta vez no hubo, como hace tres años, final feliz. Angélica Suárez, de un año y cuatro meses, murió el miércoles pasado cuando era trasladada por su padre a lomo de burro desde esa localidad de la precordillera, situada a más de 60 kilómetros, la última ciudad provincial hacia el límite con Chile, a unos 400 km de esa capital.
Los pobladores de Rio Grande carecen de todo: no hay centro de salud, médicos, remedios ni buenos caminos para llegar. El hospital más cercano está en Fiambalá.
Angélica presentaba un cuadro febril, dificultades para respirar y fuerte decaimiento. "Amaneció triste", diría su padre, más tarde. Un enfermero de la localidad la revisó, sin poder hacer nada. Desde la escuela de Rio Grande, intentaron comunicarce por medio de un equipo de radio BLU con Tatón y con Fiambalá sin suerte.
El padre de Angélica decidió llevar en mula a la niña hacia el hospital de Fiambalá, bajo una persistente lluvia. Pero a mitad de camino, se acabó la resistencia de la pequeña; al advertir que su hija ya no respiraba, decidió regresar a Rio Grande para dar allí sepultura a la niña.
A pesar de las promesas de mejoría del Estado, la historia volvió a ocurrir en Rio Grande. Solo que esta vez no hubo, como hace tres años, final feliz. Angélica Suárez, de un año y cuatro meses, murió el miércoles pasado cuando era trasladada por su padre a lomo de burro desde esa localidad de la precordillera, situada a más de 60 kilómetros, la última ciudad provincial hacia el límite con Chile, a unos 400 km de esa capital.
Los pobladores de Rio Grande carecen de todo: no hay centro de salud, médicos, remedios ni buenos caminos para llegar. El hospital más cercano está en Fiambalá.
Angélica presentaba un cuadro febril, dificultades para respirar y fuerte decaimiento. "Amaneció triste", diría su padre, más tarde. Un enfermero de la localidad la revisó, sin poder hacer nada. Desde la escuela de Rio Grande, intentaron comunicarce por medio de un equipo de radio BLU con Tatón y con Fiambalá sin suerte.
El padre de Angélica decidió llevar en mula a la niña hacia el hospital de Fiambalá, bajo una persistente lluvia. Pero a mitad de camino, se acabó la resistencia de la pequeña; al advertir que su hija ya no respiraba, decidió regresar a Rio Grande para dar allí sepultura a la niña.
FUENTE: Diario LA NACION
A continuación la otra cara de la moneda:
Más corrupción en el gobierno de Eduardo Brizuela del Moral
Radio Valle Viejo (Catamarca) emitió el primer informe sobre el escándalo de corrupción que otra vez cuestiona la ética de un gobierno que se presenta como incorruptible.
La pus de la corrupción saltó en el área de la Subsecretaria de Lucha Contra las Adicciones, a cargo del militante del PUC, Marcelo González. El modus operandi utilizado ahora es el mismo al cual los funcionarios FCS (Frente Cívico y Social) ya tienen acostumbrados a los catamarqueños, el pago de facturas a empresas que recién se inician en actividades extrañas, empresas cuyos titulares son allegados directos del funcionario con la firma habilitada para librar cheques.
Ahora bien, las noveles empresas aparecen presididas por dos beneficiarios de planes sociales, SIPADE y de Jefes y Jefas de Hogar, Juan Carlos Mercado y Juan Pablo Carranza, quienes se llevaron de las arcas del Estados brizuelista cheuqes por montos de entre $1.600 y $1.900 para pagar árbitros de una liga de fútbol amateur.
La pus de la corrupción saltó en el área de la Subsecretaria de Lucha Contra las Adicciones, a cargo del militante del PUC, Marcelo González. El modus operandi utilizado ahora es el mismo al cual los funcionarios FCS (Frente Cívico y Social) ya tienen acostumbrados a los catamarqueños, el pago de facturas a empresas que recién se inician en actividades extrañas, empresas cuyos titulares son allegados directos del funcionario con la firma habilitada para librar cheques.
Ahora bien, las noveles empresas aparecen presididas por dos beneficiarios de planes sociales, SIPADE y de Jefes y Jefas de Hogar, Juan Carlos Mercado y Juan Pablo Carranza, quienes se llevaron de las arcas del Estados brizuelista cheuqes por montos de entre $1.600 y $1.900 para pagar árbitros de una liga de fútbol amateur.
Nota: Brizuela del Moral es el gobernador de Catamarca
FUENTE: www.catamarcactual.com.ar
Brizuela del Moral de shopping
Tomándose un descanso después de dormir la siesta y agobiado de tanto colchón, el gobernador Brizuela del Moral invitó a Milagros, su esposa a ir de shopping. "¿Vamos a Alta Palermo?" preguntó ella entusiasmada. "No, vamos a Andalgalá. Quiero comprar artículos regionales para tener ahora que se acerca el 26 y se renueva la Cámara", y allá fueron y empezaron a recorrer los negociosy preguntar precios (?). Nada los convencía hasta que dieron con un simpático y entrador vendedor ambulante de nombre Hugo, que con firmeza y convicción les dijo: "pasen por acá que tengo lo que ustedes están buscando". Sacó una pareja de yeso con caras de piedras y se las motró. "¿Quienes son?", preguntó Brizuela. "Ella es Mary Burgos y perteneces a la cultura santamariana "se me acaba el mandato y me quiero quedar" y él es Ubaldo Suarez de la cultura lapaceña: "me tomo una garonpa y con la ideología no se paga la tarjeta, la cuota del auto. Vendeme Hugo, vendeme. Yo voto a cualquier"". Entusiasmado, el gobernador compró a los dos. Finalmente Milagros pidió algo negro y típico de Andalgalá que haga juego con la chimenea.
Y ahí anda el gobernador, exhibiendo sus compra en todos los medios de prensa.
Y ahí anda el gobernador, exhibiendo sus compra en todos los medios de prensa.
FUENTE: www.catamarcactual.com.ar
Finalmente, la última nota y quizás la más importante.
Avelino Vega, protagonista otra vez de una odisea en Río Grande, logró que su hijo llegue vivo al hospital.
A 48 horas de que la beba Angélica Suarez murió en la montaña, mientras era trasladada por su padre desde esa localidad a 2600 metros sobre el nivel del mar, hasta Tatón, este viernes a la tard noche se repitió otro caso de emergencia médica.
En medio de condiciones climáticas muy adversas, Vega y familiares debieron cruzar la montaña para trasladar a tu hijo Mateos Miguel de 14 años de edad porque tenía dolencias gástricas, vómitos y hemorragia.
A diferencia de los anteriores casos, las autoridades sanitarias estuvieron en alerta, merced a la colaboracion de una docente que pudo aviso a su esposo, por radio, que estaba en Medanitos y pasó la novedad al hospital de Fiambalá.
Avelino Vega, aquel que en julio del año 2006 fue noticia por cabalgar durante 11 horas para salvar la vida de su hija, en la madrugada de este sábado, a las 2 de la mañana, logró que su hijo llegue con vida para ser asistido en el hospital de Fiambalá, donde ya se encuentra compensado y en observación.
En esta travesía, en plena montaña, se cruzaron en la noche, Avelino se cruzó con los familiares de la beba fallecida, que subían con el féretro para darle cristiana sepultura en Río Grande.
En medio de condiciones climáticas muy adversas, Vega y familiares debieron cruzar la montaña para trasladar a tu hijo Mateos Miguel de 14 años de edad porque tenía dolencias gástricas, vómitos y hemorragia.
A diferencia de los anteriores casos, las autoridades sanitarias estuvieron en alerta, merced a la colaboracion de una docente que pudo aviso a su esposo, por radio, que estaba en Medanitos y pasó la novedad al hospital de Fiambalá.
Avelino Vega, aquel que en julio del año 2006 fue noticia por cabalgar durante 11 horas para salvar la vida de su hija, en la madrugada de este sábado, a las 2 de la mañana, logró que su hijo llegue con vida para ser asistido en el hospital de Fiambalá, donde ya se encuentra compensado y en observación.
En esta travesía, en plena montaña, se cruzaron en la noche, Avelino se cruzó con los familiares de la beba fallecida, que subían con el féretro para darle cristiana sepultura en Río Grande.
FUENTE: www.catamarcaya.com (30/11/08)
No hay comentarios:
Publicar un comentario