11 de Julio de 2010, 18:32 hs; el jugador hispano-argentino Lionel Messi festeja con sus compañeros la obtención de la primera Copa del Mundo para España.
Xabi Alonso, Iniesta y Piqué alzan por sobre todos sus compañeros al héroe de la noche.
A cuatro minutos del final del partido, Messi agarró la pelota (como es de costumbre) en la banda izquiera, hizo una pared con Xavi dejando dibujado a Di María, eludió a Heinze y su feroz patada, esquivó a Verón, encaró a Mascherano y con un caño lo dejó parado, y cuando Demichelis quisó frenarlo tocó de vuelta para Xavi y con otra pared enfrentó a Romero que sólo fue testigo de como un sutil sombrero se colaba en el ángulo izquierdo de su arco. Era gol y campeonato para España y luego de dudar por un segundo, Messi salió disparado a gritar el gol con todos sus compañeros.
Messi debutó en mayo de 2004 para la sub-20 de España en un amistoso contra Luxemburgo. Enterados de que unos videos le podían llegar al entonces entrenador sub-20 argentino, Hugo Tocalli, dirigentes españoles apuraron la decisión de citar a Messi para su seleccionado ante de que llegara el llamado oficial desde las oficinas de la AFA. En una reunión celebrada en la casa de los padres de Messi, Carles Rexach (ex entrenador del Barcelona), Angel María Villar (presidente de RFEF) y un par de abogados, convencieron a Messi padre (con algo más que agradecimiento a la madre patria) y a Messi hijo de que Argentina no era para ellos y que España era su lugar, por lo que le brindó, por el rechazo de los clubes argentinos y por la ayuda dada en el Barsa. Así fue que Messi se inclinó por la madre patria y a los pocos días de aquella reunión, rechazó el llamado de Tocalli, argumentando que no tenía nada que hablar con gente de ese seleccionado.
No hubo mucha polvareda hasta que en el mundial sub-20 del año siguiente en Holanda, España bailara, primero a Argentina en la semi, y luego a Nigeria en la final para consagrarse campeón juvenil sub 20. Messi, fue figura y balón de oro. A partir de ahí comenzaron tramiterios, intentos, locuras e inventos por parte de la plana mayor de la AFA (y de cierta parte del periodismo) para hacer que Messi deje de ser español y vuelva a ser argentino. Nada de eso funcionó y la cosa siguió como había empezado.
La final fue un partido trabado, Maradona eligió un 4-4-1-1, sacando a Higuaín y poniendo sólo a Aguero arriba con la ayuda de Aimar como enlace. En el medio, Mascherano y Verón combatieron a cada minuto los ataques españoles. Las bandas no funcionaron, tanto Gago como Di María nunca se sintieron cómodos y fueron sobrepasados y otra vez por Xavi, Iniesta, Xabi Alonso y Cesc. En defensa la cosa tampoco estuvo fácil, pero Demichelis, Coloccini, Heinze y Zanetti pudieron controlar a la larga los embates españoles.
Argentina tuvo dos momentos claves (casi diría únicos, para marcar goles), los primeros quince del partido, cuando un pelotazo de Verón reventó el travesaño y un par de desbordes de Di María llevaron peligro. Y un tramo entre los 25 y 35 del segundo tiempo, que, con Tévez ya en cancha, Argentina insinuó un poco, llevó peligro y en una jugada a puro toque entre Aguero, Tévez y Gago, el disparo de este último fue despejado en la línea por Piqué una vez que Casillas ya había sido superado.
Después de esa jugada España recuperó la posesión y no tardó en dominar de nuevo el match. Así todo, tanto Torres como Messi, ya eran controlados hacía varios minutos por la defensa argentina. Messi tuvo un par sobre el final del primer tiempo y en todo el segundo tiempo, Romero le tapó un mano a mano. Todo indicaba que el alargue (y luego los penales) serían el juzgado final del partido. Los minutos finales transcurrían con España tocando, buscando una opción clara y Argentina apostando al contraataque.
Todo llevaba al alargue, Maradona guardaba su último cambio para el tramo final y poner a Maxi Rodriguez para que pateara en la tanda de penales. Por otra parte, Del Bosque, ponía en la cancha a Villa por Alonso y se la jugaba para evitar el alargue. Y así fue que después de un saque de arco argentino, Villa ganó de cabeza, se la bajó a Iniesta, quien tocó con Xavi, que trianguló con Messi, y el pibe que tenía que vestir la otra remera pero que se equivocó de camiseta y se vistió de rojo furioso, agarró la pelota, desparró un par de compatriotas, hizo otra pared con su compañero del Barsa (que en realidad ese día tendría que ser su rival), y ante la salida del arquero argentino definió con un sombrero suave, delicado y doloroso como patada en el huesito dulce, y así decretar el 1 a 0.
11 de julio de 2010, 18:41 hs; a kilometros del festejo español en el país africano, en la capital argentina, compatriotas de autor del gol, escribían pintadas y hacían carteles, despotricando con Messi. Entre tanto agravio, insulto y amenaza, apareció una pintada que decía: "¿Alguien vió el video de Messi?".
Xabi Alonso, Iniesta y Piqué alzan por sobre todos sus compañeros al héroe de la noche.
A cuatro minutos del final del partido, Messi agarró la pelota (como es de costumbre) en la banda izquiera, hizo una pared con Xavi dejando dibujado a Di María, eludió a Heinze y su feroz patada, esquivó a Verón, encaró a Mascherano y con un caño lo dejó parado, y cuando Demichelis quisó frenarlo tocó de vuelta para Xavi y con otra pared enfrentó a Romero que sólo fue testigo de como un sutil sombrero se colaba en el ángulo izquierdo de su arco. Era gol y campeonato para España y luego de dudar por un segundo, Messi salió disparado a gritar el gol con todos sus compañeros.
Messi debutó en mayo de 2004 para la sub-20 de España en un amistoso contra Luxemburgo. Enterados de que unos videos le podían llegar al entonces entrenador sub-20 argentino, Hugo Tocalli, dirigentes españoles apuraron la decisión de citar a Messi para su seleccionado ante de que llegara el llamado oficial desde las oficinas de la AFA. En una reunión celebrada en la casa de los padres de Messi, Carles Rexach (ex entrenador del Barcelona), Angel María Villar (presidente de RFEF) y un par de abogados, convencieron a Messi padre (con algo más que agradecimiento a la madre patria) y a Messi hijo de que Argentina no era para ellos y que España era su lugar, por lo que le brindó, por el rechazo de los clubes argentinos y por la ayuda dada en el Barsa. Así fue que Messi se inclinó por la madre patria y a los pocos días de aquella reunión, rechazó el llamado de Tocalli, argumentando que no tenía nada que hablar con gente de ese seleccionado.
No hubo mucha polvareda hasta que en el mundial sub-20 del año siguiente en Holanda, España bailara, primero a Argentina en la semi, y luego a Nigeria en la final para consagrarse campeón juvenil sub 20. Messi, fue figura y balón de oro. A partir de ahí comenzaron tramiterios, intentos, locuras e inventos por parte de la plana mayor de la AFA (y de cierta parte del periodismo) para hacer que Messi deje de ser español y vuelva a ser argentino. Nada de eso funcionó y la cosa siguió como había empezado.
La final fue un partido trabado, Maradona eligió un 4-4-1-1, sacando a Higuaín y poniendo sólo a Aguero arriba con la ayuda de Aimar como enlace. En el medio, Mascherano y Verón combatieron a cada minuto los ataques españoles. Las bandas no funcionaron, tanto Gago como Di María nunca se sintieron cómodos y fueron sobrepasados y otra vez por Xavi, Iniesta, Xabi Alonso y Cesc. En defensa la cosa tampoco estuvo fácil, pero Demichelis, Coloccini, Heinze y Zanetti pudieron controlar a la larga los embates españoles.
Argentina tuvo dos momentos claves (casi diría únicos, para marcar goles), los primeros quince del partido, cuando un pelotazo de Verón reventó el travesaño y un par de desbordes de Di María llevaron peligro. Y un tramo entre los 25 y 35 del segundo tiempo, que, con Tévez ya en cancha, Argentina insinuó un poco, llevó peligro y en una jugada a puro toque entre Aguero, Tévez y Gago, el disparo de este último fue despejado en la línea por Piqué una vez que Casillas ya había sido superado.
Después de esa jugada España recuperó la posesión y no tardó en dominar de nuevo el match. Así todo, tanto Torres como Messi, ya eran controlados hacía varios minutos por la defensa argentina. Messi tuvo un par sobre el final del primer tiempo y en todo el segundo tiempo, Romero le tapó un mano a mano. Todo indicaba que el alargue (y luego los penales) serían el juzgado final del partido. Los minutos finales transcurrían con España tocando, buscando una opción clara y Argentina apostando al contraataque.
Todo llevaba al alargue, Maradona guardaba su último cambio para el tramo final y poner a Maxi Rodriguez para que pateara en la tanda de penales. Por otra parte, Del Bosque, ponía en la cancha a Villa por Alonso y se la jugaba para evitar el alargue. Y así fue que después de un saque de arco argentino, Villa ganó de cabeza, se la bajó a Iniesta, quien tocó con Xavi, que trianguló con Messi, y el pibe que tenía que vestir la otra remera pero que se equivocó de camiseta y se vistió de rojo furioso, agarró la pelota, desparró un par de compatriotas, hizo otra pared con su compañero del Barsa (que en realidad ese día tendría que ser su rival), y ante la salida del arquero argentino definió con un sombrero suave, delicado y doloroso como patada en el huesito dulce, y así decretar el 1 a 0.
11 de julio de 2010, 18:41 hs; a kilometros del festejo español en el país africano, en la capital argentina, compatriotas de autor del gol, escribían pintadas y hacían carteles, despotricando con Messi. Entre tanto agravio, insulto y amenaza, apareció una pintada que decía: "¿Alguien vió el video de Messi?".
1 comentario:
Muchas veces me pregunte si verdaderamente no es gallego. Queda menos de medio año para el mundial, y todavia seguimos esperando.
De todas formas, insisto, por mas que aparezca el Messi "gallego" para la seleeccion, al equipo le falta el señor Juan Roman Riquelme.
Saludos!
Mauri
Publicar un comentario