8.4.10

Copiemos algo

¿Existirá en Argentina algún equipo que intente copiar el juego del Barcelona? Es una utopía pero dejen soñar a un incrédulo. En estos días donde todos los nuevos técnicos que aparecen quieren innovar y mostrarse diferentes a los otros, el verbo copiar parece un insulto. Desde Cuentos proponemos que lo revitalizemos y lo tomemos más en serio.
Cuesta entender como los tantos DTs que dirigen en el país y pregonan el buen juego y a veces el lirismo, no se fijan en el equipo español como modelo. Todos quieren ganar -obvio- y jugar bien -siempre hay excepciones- pero sepan disculpar, no hay otra manera de jugar bien que de la manera del equipo de Guardiola. Ahora bien, hagamos otra aclaración, jugar bien tiene miles de acepciones y maneras, para Cuentos, jugar BIEN es como lo hace el Barsa (y el Arsenal inglés también, ¿por qué no?). Simplifiquemos muchachos.
Estudiantes, Vélez... ¿Banfield, Independiente?, juegan bien, pero es otro bien, en otro idioma, otro diccionario. Lo que se busca es simpleza, coordinación, profundidad, anchura, belleza, gozo, deleite para la vista. A lo sumo algo araña Estudiantes, y sólo porque está Verón y, ahora, Sosa. No exite ningún equipo en el mundo que tenga la sencillez que tiene el Barcelona para hacer pases. Ningún técnico hace jugar a sus jugadores de la manera que juegan los españoles, haciendo parecer todos los pases simples.
En el reciente Manchester-Bayern (equipo que juega por las bandas y con extremos como los catalanes), cuando el medio abría la pelota para Ribery o Robben, el compañero más cercano estaba a la mitad de lejos que puede estar uno (o dos o tres) del Barcelona. Lo mismo pasó en Gimnasia-Independiente, Banfield-CASLA y así contando. El campeonato nacional es mediocre, no hay por fecha más de un partido bueno o lindo (a veces ni siquiera hay uno). Se empobrece la vista con tanto fútbol chato, entonces cuando uno mira un partido entero (no valen los resúmenes) del conjunto de Messi es como si (nueva aclaración, para los que le gusta este tipo de juego)uno estaría frente a una obra de arte o ante cualquier paralelismo con la alegría.
La analogía que se hace de que porque se venden los mejores jugadores -y cada vez más temprano en edad- no hay buen juego, es mentira. Huracán hace un año tenía tres, llamémosle, "jugadores de nivel superior al resto". Sólo Bolatti fue incorporado para el torneo, Pastore y Defederico ya estaban en el plantel. Todos los jugadores fueron potenciados por el trabajo del técnico (Cappa) y luego por el mismo equipo. Cappa se encontró con un grupo dispuesto a aprender y él encontró los mejores interlocutores para expresar su idea. Jugadores de "medio pelo" llegaron a su máximo nivel y así, junto a los "diferentes", Huracán peleó hasta el final del torneo.
Entonces, lo que se desliza es que, si hay una cabeza (el DT) que tenga esta idea de juego y haya disposición y voluntad para aprender, se puede jugar con cualquier tipo de jugador como juega el Barcelona (salvando las diferencias, nueva aclaración), o al menos, intentarlo. Seguro que es fundamental tener dos o tres "diferentes", pero si la idea es clara, se puede.
Dejando de lado la alegría que tienen los hinchas del campeón de turno, que poco le importa como juega su equipo si puntea en la tabla, que sólo se dan cuenta de que su equipo juega mal cuando o cuando, ya campeón, arranca el nuevo torneo con un par de derrotas en fila, sólo los hinchas que tratan de dejar de lado el fanatismo y se centran en MIRAR -no ver- fútbol, encontrarán en el Barcelona, en el Arsenal y en su cabeza lo lindo que es el fútbol como cuando lo hacían en la calle

No hay comentarios: